lunes, 12 de mayo de 2014

Love pays

The rebirth came disguised as a punch in the solar plexus.

Her prayer was answered,  but not in the way she was expecting.  Asking for truth in this world usually doesn't come in a nice way.  She lived  in constant denial of her real feelings and anything that tried to expose or confabulate against her confort was labeled as bad.

Her first reaction was anger and despair.  The routine gone,  no more schedules to follow,  no more missed gazes and unspoken contempt.  Only the pure space and her heart in pieces.  Suddenly,  everything came to a halt.  And the paper castle burned down to ashes as fast as a couple of weeks.  

It was as if this fire was meant to be,  every step that followed.  She was being led by the Mystery.  She remembered one story that fascinated her as a child:  the children were lost in the forest but they magically found their way out following the crumbs of bread...oh no.  They actually found the wicked witch who was waiting for them to eat them alive:  eat their illusions alive.    That part of the story she had not fully understood yet. 

But life never forgets anything.  Her fear laid hidden behind a perfect life that was as fragile as crystal and paper, as thin as silk handkerchiefs tied up with scotch tape.  Her illusion had blinded her to the point that living was not a open question anymore,  but a constant yearning,  a constant asking:  could there be anything more than this repetitive existance,  so predictable and dull that i may go crazy,  my God?  One more day wearing this disguise....how am i going to make it through?  But then,  the structure would stand up on its own and cover her thinking, her feelings,  her passion.  Dull passion waiting to explode like a volcano that had been trapped under the earth for such long time.

The explosion took its toll.  Her world collapsed as she tried to pick up the pieces until finally she realized she had no more ground to stand on.  It was like standing on ice that was rapidly melting.  All she could think about was the cold water,  the freezing cold underneath.  

The fear,  the lack of air.  

The darkness. 
The unknown.

But then,  she let go.  

She realized drowning in peace was her only smart option.  No where else to run,  no one else to hold her hand or worry about.   Suddenly it was her again, just her.    Her heart beating fast,  the last breath coming into her lungs with such peace.  Surrendering made her relax and she felt her body was taken away by the waters.  And the waters were not cold...not at all.  They were warm and welcoming, as if they had known all this time about her longing and only wanted to embrace her.  She softly surrendered to the clear reality that shined with ultramarine colors around her.  

She fought no more.

..
...
....

As i wait for my red eye in San Diego,  my heart feels settled and warm.  I will never be able to explain the power of surrender to another human being.  I had read about it,  meditated,  heard teachers preaching,  but it was a still a concept.   My mind was trying to grasp an experience i had been waiting to have for a long time,   maybe for many lifetimes.  

Surrender means deep trust that life is taking me in her arms with love and good intentions.  The same life that murdered my false previous existence.  That weird existence that now feels like an old dream,  so far away in my consciousness.  I picture myself there and can see how unfitted i was for the part i was playing.  All part of my conditioning and social expectations.  

Latin cultures can be pretty mean regarding women´s happiness.  Our happiness is somehow submitted to our family needs.  Our happiness is not ours anymore,  but a matter of the clan.  To be a good mother and wife means fullfillment in my culture.   To scream because you are unhappy and not satisfied in a relationship means you are crazy.  Males have a way of labeling any female that insurrects.  So things stay confortable and cozzy.  So families don´t desintegrate and life goes on with all of its incongruencies.

Females:  we just survive,  not thrive.  We put our lives on hold for many years expecting our children´s success to fill up our souls.  And then,  when we are old and the kids fly away,  we complain because we didn´t follow our own path.  As souls,  as women, as spiritual beings.  It is such a paradox, yet it keeps going on for many  in my country.

I decided to scream two years ago.  I screamed so hard that my throat still aches.  My life was trashed by gossip and scandal and yet i decided to go back to my torture with a full heart, understanding the discrepancy.  Yet with an honorable intention.  I did it out of love for my kittens and put my heart on hold.  It didn´t work.  It never works when you don´t follow your heart. 


So my self-built castle fell into pieces because  my own dear wise old Self  started digging its foundation.  Started screaming on my ear every night:  What the f...what are you doing?  Wake up!!  And after many days of incessant prayers,  they were finally heard.  In my numbness, in my despair,  the hit was hard on my ego to awake.  And the results have been fantastic. 

I feel alive,  ready to face MY LIFE for the first time in many years.  Totally wired on the thought that now i can write every day of my life with my own favorite handwriting,  design with the most beautiful colors this life has given me and create whatever i feel like.    My kittens will be as happy as their mommy is.  That i know for sure.  And now i can offer them something real,  someone alive.  

I am confident the generations that will follow me,  my daughter, grand-daughters and great grand-daughters  will speak of their granny as a rebel.  Nothing will make me happier.  A rebel is not someone who simply attacks the statu-quo,  but an archetype for change.  Change is the only constant in life and this path we all travel together has a name on it:  surrender and let go.  Once we get the knack of it,  we stop suffering.  We are alive with possibility,  with inspiration and acceptance.  And nothing we ever encounter is an obstacle,  but a constant reminder that we are visitors in this earth for a very short period of time and it pays to takes risks.

It pays so highly,  my God.
In pure golden,  silver and precious gems,  all unique pieces of amazing,  unbelievable Love.






"...all those who are wounded by love must have the imprint on their face,
and the scar must be seen. 
Let the scar of the heart be seen,
for by their scars are known the men
who are in the way of love."


~The Prophet Muhammad, quoted in "The Way of Love" 

viernes, 9 de mayo de 2014

Recién nacida

Mientras practico, el sudor chorrea por mi cara.  La bincha del pelo está totalmente empapada.  No puedo ver bien. Pero siento a mi maestra de pie junto a mí.  Me está cuidando.  No me toca físicamente pero se vuelve mi ángel guardián.  Aguarda hasta que tome un pequeño descanso de los balances de brazos,  proeza inenarrable que todavía no entiendo muy bien:

"Hot, isn´t it?"-  me dice con una sonrisa de complicidad.  Ha pasado,  igual que estoy pasando yo,  por el fuego de la Tercera Serie y entiende la intensidad.   No sólo en mi práctica de yoga,  en mi vida,  en mi corazón.

A la Tercera Serie le llaman el Sthira Baga en sánscrito,  la fuerza de Dios. Dicen que cuando uno inicia esta serie todo lo que está falseado en nuestras vidas se va.   Dios no se conforma con menos del todo.

La presencia amorosa de mi maestra me protege y me impulsa.  Han sido días oscuros y fríos las últimas semanas.  Sin embargo,  me enfoco en esta respiración,  en el calor del cuarto y en la gente que me rodea. Me siento tan privilegiada de estar en compañía de estos elefantes blancos.  Maestros de décadas que como ríos de sabiduría confluyen en un mismo lugar para mi deleite personal.  Para hacerme sentir a mí y a muchos otros parte de un hilo común.

Escojo permanecer quieta en mi mente.  Estoy descubriendo duramente la realidad del dolor en este plano,  pero a la vez me doy cuenta de que tengo poder de decisión sobre mi reacción ante él.  Puedo quedarme pegada en el pensamiento doloroso y sentir como la ola me revuelca.  O puedo escoger observarlo e intentar no reaccionar,  esperar a que pase y tomar una respiración profunda.  El pensamiento pasa,  siempre pasa.   A veces me revuelca, no puedo negarlo. Es como el amante celoso que de alguna forma trata de captar de nuevo mi atención.

A pesar de la intensidad de las series,  me relajo.  Me dejo llevar.  Los músculos duelen,  el cuerpo tiembla.  "Estabilidad"- escucho la voz de mi maestro en India explicándonos el sentido del asana en Yoga.  "Ecuanimidad".  Aspiro a eso,  me siento a veces tan débil- pero aquí en mi alfombra me siento fuerte.  Decidida,  conectada.  El miedo desaparece, incluso cuando tomo mis talones sobre la cabeza y los acerco al suelo.  La que nunca pensé que podría hacer llega,  la que más miedo me daba,  llega en el momento más inesperado y perfecto:  y cuando la Gracia te toca,  no hay más que rendirse.

Rendirme me ha tomado tiempo.  He tenido que experimentar la amargura de la decepción,  propia y ajena. Probar el sabor de las mentiras y la falta de autenticidad.  Y todo eso me ha servido para saber qué no quiero hacer en mi vida.  Cómo mis palabras e inconsciencia pueden herir a otros inútilmente.  Escojo estar presente con mi luz.   Escojo hacer mi trabajo espiritual,  intentar ser verdadera,  diligente y estable en mi práctica.   Escojo la luz con su expansión y espacio.  Libertad que cultivo todos los días en mi mat con la intención y propósito claros de trasladarla a mi vida.

Y busco la suavidad y la fluidez en medio de lo desconocido.  No quiero regresar nunca más a ese espacio de rigidez mental que me coartaba la vida y me reducía a la mitad de la existencia.  Orgánica,  vital,  poderosamente abierta a esa realidad tan clara de que no tengo tiempo que perder.

El yoga es lo opuesto al miedo.  Y en mi camino a ese lugar de serenidad escojo dejar atrás todo lo que me cause tensión,  ansiedad y esfuerzo innecesario.  Sé que Dios pondrá en mi regazo, como lo ha hecho esta semana,  mi próximo paso con delicadeza y ternura.

Recuerdo con alegría las siete veces que la vida me ha dado el privilegio de sostener en mi pecho a un recién nacido.  Recuerdo el olor,  sus cabecitas tibias todavía mojadas.  La fuerza de la vida fresca que Dios me ha dado el inmenso regalo de traer a este mundo.  Sé por experiencia que necesito sólo dos cualidades para sostener a un recién nacido:  firmeza para que no se caiga de mis brazos y la ternura más absoluta.  Receptiva y tierna a esa vida que se abre y que me deshace el corazón de amor.  Magia pura con fuerza,  vibrante y presente pero al mismo tiempo confiada.

Y me aventuro a sostener a esa recién nacida que hoy se aventura por primera vez a su nueva vida.  Que sabe  que hay Algo más Grande y pleno de Amor Absoluto que no permitirá que me aparte de nuevo del sendero que escogí.


Confiada en que este momento es perfecto,  más allá de lo que mi mente pueda decirme.



sábado, 3 de mayo de 2014

Montaña de rocío

El le dio la oportunidad perfecta de poner en práctica lo que conocía...pero no había intentado nunca:
le dio la oportunidad de perdonar y perdonarse.

La posibilidad de romper con todo lo que la ataba por dentro...que la aprisionaba.  Del otro lado había algo que siempre había intuído, pero el salto cuántico era aterrorizante.  La oscuridad jalaba de su pierna para que no se atreviera y sin su impulso hubiera sido imposible lograrlo.

Nada era real.  Pero había aprendido desde siempre,  desde vidas,  a identificarse con el discurso.  Cada idea una cuchilla.  Cada pensamiento un peso al cuello.  La soledad la obligó irremediablemente a sentirlo, ya no podía proyectárselo a nadie. Se quedó sola con toda la asfixia y por un instante sintió que se iba a morir.

"Vamos hoy"- le dijo el muchacho.
"No,  me siento demasiado mal"- fueron sus palabras,  teñidas por tristeza,  nostalgia y melancolía inútiles.

"VAMOS."

La ceremonia fue casi toda en silencio,  acompañada por el destello fugaz y eterno de las estrellas en el cielo azul de la noche.  La presencia de la montaña arropó al pequeño grupo y una fogata que ardió toda la noche los calentó y confortó en los momentos más duros.    La música los guió.

Llegar,  limpiar y conectar.
Llegar,  limpiar y conectar.
Llegar

                           limpiar   
                                                        conectar.


El dolor era la puerta.  Dolor-salto. Dolor- paradoja.
La paradoja del salto que había anhelado desde hace tanto tiempo.

Amor-dolor suspendidos en la incertidumbre del día a día que se había cubierto por una estructura falsa.
La realidad de la vida había pasado a segundo plano y la estructura se había convertido en la casa de sus miedos.

El le pegó el primer hachazo.
Ella gritó de dolor.

Había invertido tanta energía en sostener la estructura en pie,  en identificarse con ese mundo falso,  que el hachazo se sintió desgarrador y el cambio de paradigma la muerte.

Pero luego,  poco a poco todo fue cayendo poco a poco como un castillo de naipes y de pronto,   se vio sentada en la hierba fresca de la mañana,  la estrella más brillante acompañando la salida de un sol nuevo a un mundo nuevo.  Una montaña rosada que le hablaba a una nube.  Unos árboles titilantes que albergaban pájaros y campanas.

"Qué es esto que sale de mi cuerpo?-  se decía mientras vomitaba entre sus piernas una sustancia amarilla y viscosa que tenía toda la consistencia de rencor y culpa.

"Todo túnel de dolor termina en toneladas de amor"-  concluyó él muy acertadamente después de intentar comprenderla.

El rocío de la mañana se sentía fresco igual que la mente...sin expectativas.  Aceptación pura y simple del ahora en un zacatito y envuelta en una cobija.    Añoranza principiante de un lenguaje sin letras,  ese que no descarta nada, y que es indiferente a la forma.

Porque pudo entender un poco del origen.


Y eso hizo toda la diferencia.




viernes, 2 de mayo de 2014

Hombres nuevos

El no tenía pretensiones de ningún tipo.
No le preocupaba como se veía,  aunque siempre andaba limpio y ordenado.

No le preocupaba su imagen, tampoco lo que la gente pensara o dijera de él.  No lo necesitaba.  Su energía vital era tan potente y a flor de piel que lo llenaba todo.

Un ser sereno y transparente,  dispuesto a salirse de sí mismo para ayudar a quién lo necesitara.  Vacío de ambiciones.  Genuinamente él.

No había sido fácil llegar a este momento vital.  Su vida había fluctuado entre el afán de encontrar nido y el deseo profundo de volar.  Disyuntiva complicada cuando de relaciones se trata.  Algunas almas no estamos cómodas en relaciones que nos asfixian y el efecto es romper,  irnos lo más lejos posible.  Nos cuesta enfrentar.

Su práctica espiritual lo recibió con los brazos abiertos.  De hecho,  la falta de drama le dejó un montón de tiempo físico y energético en sus manos.  Supo aprovecharlo.  Podría haberlo malgastado en amistades vacuas,  lugares atiborrados de gente sin rostro o simplemente,  evadiéndose.  Pero hizo precisamente lo contrario: se quedó solo.  Fue hacia adentro.  Se negó a doparse.

Quiso conocerse.

Me reencontré con él después de muchos años de habernos conocido.  De hecho,  lo recordaba más bien pequeño y frágil.  Había crecido?  Su cuerpo había mutado a un armazón sólido y estable.  Su paso era más pausado.  Su voz melodiosa y su sonrisa más franca-  sonrisa sincera de no todo el tiempo.  Y su risa venía de un lugar de gracia y conexión.  Eso fue lo que más me llamó la atención.

Este hombre cambió mi panorama sobre la raza masculina.  Acostumbrada por mi crianza a buscar hombres semejantes a mi padre- en apariencia fuertes,  en control y hasta un poco tiranos,  él rompió muchos de mis conceptos sobre la masculinidad.  Un hombre puede ser suave y fuerte al mismo tiempo,  como un sauce.  Raíces profundas en su práctica espiritual,   mirada que va primero hacia adentro y luego sale al mundo a compartirse.  Sin ánimo más que de escuchar al otro sin prisas.

Y así entendí que mi visión parcializada de los hombres,  teñida por ex-parejas sesgadas al padre,  era sólo eso.  No podía perder la fe.  No podía generalizar que mis decisiones pobres equivalían a una decepción completa sobre la otra mitad de la raza humana.  No.  Hay hombres distintos,  nuevos, especímenes que rompen con mis patrones de qué tiene que hacer un hombre para hacer feliz a una mujer.  Genética que se rebela ante la imposición machista y dominante de una sociedad enferma.

Seres de luz envueltos en músculos grandes y pelos en la cara.  Energía contenida en corazones abiertos  llenos de mística por los demás.

El rompió mis conceptos sobre lo que significa ser hombre.  Pude ver más allá de mi promontorio limitado y chiquitito.    Comprendí que el Amor suaviza y tiñe de ternura los pasos firmes de un hombre.  Y que con con la misma fuerza que me alza de un backbend puede abrazar a un bebé.

A todos los hombres así,  mi corazón los saluda.  Ustedes son la esperanza de una sociedad nueva.  A todas la mujeres que leen esto,  apreciémoslos y valorémoslos.  El esquema machista dice que no calzan.  Qué bien que no calzan.  Calzar en ese patrón es inadecuado para el alma de la humanidad.  Un hombre sin corazón es una cáscara vacía sin semilla que  compartir,  por más viril,  musculoso y macho que parezca.

Fe en que estos hombres guiarán a otros hombres pequeñitos con su presencia y profundidad a través del ejemplo,  la única enseñanza válida de vida.    Y que nosotras las mujeres los observaremos con gratitud de saber que ya no tenemos que protegernos.

Que estos sí nos pueden cuidar.

sábado, 26 de abril de 2014

Llueve

I humbly ask for wisdom for the next step. I know i did what i needed to do. I know my divine purpose hasn´t included him for the past years. He was holding me back, but my fear of abandonment was greater. Now i feel free. But i know i need to go all the way into the wound.



Amanece lloviendo en San José.


El primer aguacero de la temporada se siente fresco y me trae la serenidad del agua y la dulce sensación de estar siendo bañada por agua del cielo.


Ayer mi corazón se rompió en mil pedazos. Hace mucho tiempo, pedí Verdad en mi vida. Para poder llegar al punto de pedirla, tuve que pasar por muchas situaciones muy confusas, difíciles y dolorosas para mí y para otras personas. Fui yo misma causa de sufrimiento profundo en seres que amaba y llegué al punto donde me
dije: "ya no puedo vivir más así."

Desde ese día hasta el día de ayer, mi vida fue un subibaja de situaciones que me pedían a gritos ser totalmente honesta. Lo intentaba con el corazón, pero a veces sentía que me estaba moviendo sobre brea. El mundo quiere que no seamos íntegros. El mundo de hoy está diseñado a base de imágenes, muchas de ellas falsas. Nos creemos todo lo que vemos sin realizar que la verdad está esperando silenciosa y quieta detrás de toda esta parafernalia externa.

La vida me ha dado el poder de ser causa, no efecto de nadie. Esta es una responsabilidad muy grande que debe ser usada con mucho cuidado. Como decían por ahí: with great power comes great responsibility. No que el poder sea mío, pero soy canal de una energía más grande que yo. Cinco mil años de yogis comprometidos detrás mía rezando, meditando, orando a Dios por Luz y Verdad. Me siento muy honrada de poder contribuir de alguna forma a pasar las enseñanzas de maestros tan serios y profundos. Pero esta responsabilidad me ha pedido que vaya a los rincones más escondidos de mi alma y saque todo lo que no se le parezca.

La lluvia continúa y arrecia un poco. Hoy tengo un día lindo: mis niños me esperan. En la tarde vamos a un Jardín Encantado. Así le llaman ellos a esta lugar en la montaña lleno de flores y juegos. Es nuestro lugar especial. Ahí, las mariposas se posan en nuestros brazos, el río corre alegre y venden las mejores tortillas de queso de Costa Rica. Una aguadulce caliente es todo lo que necesito para calentar mi corazón. Eso y las sonrisas de mis pequeñitos que corretean entre las flores.

La vida continúa y atrás quedan quimeras falsas, imágenes y utopías. Me tengo yo misma en integridad, siento mi fuerza y mi valor. Puede decir que el día a día en mi alfombra me ha dado una capacidad que no tenía antes: la de ser consecuente.  

Cuántas veces dije A cuando quería decir B? cuántas veces dije sí, cuando mi corazón gritaba NO.  

Hoy empiezo a vivir una vida de conexión profunda con mi alma, rodeada de almas gemelas que anhelan la verdad tanto como yo.

Hoy puedo decir que inicia la tercera parte de mi vida: la culminación de dos etapas anteriores que han ayudado a abrirme los ojos. Proceso doloroso este de despertar. Pero no cambiaría nada. El anhelo de un ser por el Amor sólo trae a su regazo todo lo que no se le parece en el afán de soltar y discernir. He aprendido que el oro a veces es sólo oropel. He aprendido que la gente dulce y humilde, la que menos brilla por fuera, lleva en su corazón un pedazo honesto y sincero de esa Verdad que anhelo.

Mis ojos están abiertos y entro en este día con fe y confianza.

El Amor me lleva de la mano. Primero, me ha curtido, me ha preparado. Me ha removido por dentro todos los lugares oscuros. El miedo aprisionado de años, la desconfianza básica en la vida. Me ha sanado, pero para sanar muchas veces hay que abrir los tumores para que salgan a la luz.  

La herida está fresca y sangra... 
Pero ya no hay tumor.

Estoy lista para recibir lo que mi Destino me traiga. Lista para tomar las riendas sagradas de mi vida. Sé que no estoy sola y nunca lo he estado y mis ángeles guardianes me darán la fuerza para seguir adelante.

Estoy lista.


domingo, 20 de abril de 2014

Resucitemos juntas

Ella vivió toda su vida con una herida.
Una herida muy profunda que ni siquiera sabía que tenía.

La herida sangraba en ocasiones específicas:  cuando sentía lejanía- sobre todo de su otro significativo;  cuando había luna llena;  cuando estaba en el pico de su ciclo.  Sangraba también sin causa aparente: ante un comentario hiriente,  alguna palabra inconsciente o cuando estaba muy estresada.

Constantemente sentía el peso de un ser ajeno a sí misma que habitaba dentro suyo y se empeñaba en empañarle la cancha.  Fueron tantas las veces que lo actuó- por no poder identificarlo-,  que irremediablemente alejó a todos aquellos que un día la amaron.  Por supuesto,  su furia crecía cada vez más con estos abandonos,  intentos fugaces de auto-conservación de quiénes un día vieron su verdadera esencia.

Su soledad se volvió insoportable.  Su ira crecía día a día.  Buscaba constantemente a alguna pobre víctima que se enganchara en su juego para así no tener que sentir.    Ex- parejas,  hijos,  amigos. Y le funcionaba por un rato:  culpaba a otros de sus desventuras,  responsabilizaba a otros de su felicidad.  No hacía más que romper y quebrar en mil pedazos el poco cariño que todavía quedaba del otro lado. Estaba arando su propia tumba de soledad y no tenía ni siquiera consciencia de lo que seguía haciéndose.

A veces, sin embargo, se sentía muy tranquila.  En ese estado de tregua  (mientras la bestia dormía hasta la siguiente luna llena, ciclo o pelea) parecía una mujer normal.  Era en esencia un ser amoroso y creativo,  dulce y cariñoso.  Quiénes la amaban osaban en esos momentos acercarse,  eso sí,  con mucha cautela porque ya habían identificado en ella la dualidad,  esa personalidad borderline-  no era seguro relajarse a su lado.  La bomba explotaría de nuevo en cualquier momento... por la mínima cosa.  Y ella también,  en estos lapsos de serenidad se olvidaba de sus propias palabras crudas e hirientes,  creía que todo había sido un mal sueño y por unos instantes se relajaba.  Parecía que era otra vida.  Hasta podía sonreír.

Tristemente no duraba mucho.  La fiera quería comer.  Algo salía fuera de plan:  DRAMA.  Alguien no le daba lo que pedía:  FURIA.  Alguno se atrevía a preguntarle qué le pasaba:  ODIO.  Y el ciclo se repetía una y otra vez,  sin cesar,  ad infinitum...

Ad perpetuam.

.
.
.

Esta fue mi historia por muchos años.  Alejé a gente que realmente amaba porque todavía no me había dado cuenta que mi bestia era insaciable.  Creía que hiriendo a otros de alguna forma su hambre cesaría.  Todo lo contrario:  tantos episodios de inestabilidad y cambio constante sólo me dejaron exhausta.

Escribo hoy sobre esto porque cada vez sé de más mujeres que también sufren de esta condición.  La han llamado de muchas formas,  pero en mi humilde opinión es solamente un Síndrome de Mujeres Profundamente Sensibles (SMPS).  El mundo es -diariamente - demasiado para nosotras.Aprendemos a defendernos de él con garras y dientes,  sin que nadie nos explique qué diablos vinimos a hacer a este lugar y cómo se hace para sobrevivir.

Igual que nos defendemos ante el mundo, combatimos todo,  incluyendo al hombre que amamos con todo nuestro corazón.  El hombre eventualmente nos deja- con mucha razón.  La furia que el abandono y la pérdida ocasiona es tal que,  en vez de soltarlo y hacer de una vez por todas nuestro trabajo interno-   la única salida-,  continuamos acosándolo, incluso a través del empalagoso amor,  pero generalmente a través de ataques y necedades.

El hombre no es el problema:  el problema es nuestra idea de que él es la solución.

Tengo en este momento tres amigas queridas,  tres seres maravillosos,  todas pasando por este mismo paradigma en diferentes tonalidades.    Su hombre se fue,  las abandonó.  No las ama más.  Las cambió,  se alejó,  se fue del país,  se consiguió alguien más joven... como quieran llamarle.  La verdad es que ellos se asustaron.  A pesar de su amor,  no pudieron comprender tanta sensibilidad mal manejada.    Emocionalidad al garete,  sin rumbo,  su nombre más bien inestabilidad.

El hombre se fue:  bien por él.  No pudo más y con toda razón.  Se desgastó,  intentó,  insistió,  calmó,  lloró y se hartó.  Si yo hubiera sido ese hombre probablemente no hubiera durado una semana conmigo misma.  Pero tal vez estuvieron ahí años:  ofreciendo con buena intención ,  recordando a ese ser dulce y amoroso del que se enamoraron. Sosteniendo camadas,  construyendo nidos para que después un manotazo terminara con su esperanza.

Su ida es el mejor regalo que nos dejaron.   Ya no lo llamo  huída ni escape de mi ex: lo llamo consecuencia.  Si ese hombre no se hubiera ido,  todavía creería en que la historia es intentar que se quede- a toda costa,  a pesar de su incomodidad.  Y el secreto radica,  el secreto más grande está en dejarlos ir y quedarnos sentadas con ese espacio vacío.  Ahí es que vamos a poder realizar nuestra sombra y finalmente,  entendernos un poco más.  Ahí es que todo va a comenzar a avanzar,  en vez de ir hacia atrás,   cada vez más hundidas en el lodazal de sufrimiento.

El regalo más grande que un compañero de una SMPS nos da  es su partida.  En el momento  tal vez sea lo más doloroso que sintamos en toda nuestra vida.  Una sensación de ahogo mezclada con ira,  lágrimas y celos. Una maraña de culpa hecha un melcocha con nuestro propio desvalor.  Pero su partida nos devuelve al ser que más presente necesitamos tener:  nosotras mismas.  Sin más enganches interminables en dramas egocéntricos sin sentido.  Nos queda nuestra energía libre para dedicarnos  a conocernos de una vez por todas.

De ese dolorosísimo desenganche ya han pasado muchos años en mi vida.  Todavía me recuerdo en ese entonces como un ser destrozado.  Tuve que empezar de cero con cuatro pequeñitos a mi espalda.   Amigas mujeres,  maestras y hermanas me tendieron la mano.  Y hoy puedo compartir que la sanación es posible- no importa qué edad tengamos, no importan cuántos hijos ni qué edades, no importa nada,  sólo nuestro deseo de realizar la verdad.

Pienso en mis tres amigas:  las tres mujeres bellísimas,  increíbles seres por dentro y por fuera,  llenas de talentos para dar y rebosantes de amor para compartir.  Cada una de ellas lidiando con un abandono sin darse cuenta de que el abandono es lo mejor que les pudo haber pasado.

Si deciden verlo están en el camino directo a recuperarse de una vez por todas.  Y van a emerger al otro lado como esfinges de luz,  reales,  intensas,  profundamente mujeres.  La mujer que no castra y hunde al otro por miedo al amor...no.   No esa bitch que pide el amor a gritos porque todavía cree que es responsabilidad de alguien allá afuera proveerlo...

No.

La mujer que recibe y entrega porque se siente tan llena que ya no le cabe más Amor en el alma.  La que tiene tan colmada su copa que el Universo entero podría beber de él.

A mis amigas,  diosas,  musas... mi mano está libre para abrazarlas.



viernes, 18 de abril de 2014

Somos uno

El niño fue abandonado por su padre.

No comprendía cómo no le había avisado que había vendido su bicicleta.  El drama de un pequeño de once años que se encuentra totalmente solo en la vida me conmovió profundamente.  Su soledad,  su desazón,  su desesperanza.    Y aún en medio de este panorama oscuro,  el destino confabula para que encuentre a alguien que lo ama:  una mujer que cree en él,  que le tiende su mano y amorosamente lo llena de esperanza.  Que le perdona todo con tal de que salga adelante.

Todos hemos pasado por momentos bajos y difíciles y alguien nos ha tendido la mano.  Todos hemos también ayudado a otros a levantarse y es ahí cuando somos esencialmente hermanos y hermanas.

Decía García Márquez que un ser humano sólo puede ver a otro hacia abajo si le está ayudando a levantarse.  Hoy me despierto con este impulso primario y definido a flor de piel.  Es Viernes Santo y la ciudad está en silencio.  Las turbas han huído a la playa y la montaña.  En San José se respira una calma y una paz poco usuales. Este es el escenario perfecto para reflexionar y sentir.

Me pregunto:  cómo puedo ser yo,  aquí y ahora,  este día y con la gente a mi alrededor,  un instrumento de paz?  Qué necesito hacer,  qué acción tomar,  pensamiento pensar,  para salirme un poco de mí misma y compartirme en el genuino significado de la palabra?

Qué tal si estuviera inmersa en mis propios rollos,  luchando una guerra sin fin,  anhelando lo que no es,  pidiéndole a la vida lo que no me da?  Probablemente mi energía estaría tan atrapada que no vería nada claro.  Estaría demasiado preocupada por mí misma y revolcándome en mi propio caos.  Ya he estado ahí... muchas veces.  Es imposible para un ser humano tender la mano y ver al otro,  sentir al otro,  ayudar al otro sino se sale por un momento de su propia nimiedad.  Y todos somos capaces de grandeza,  tal vez no constante, pero sí esa grandeza que retorna de vez en cuando:  momentos en que podemos ver el panorama completo y des-identificarnos con el dolor de turno.  Esos instantes de luz en que tal vez podemos contemplar nuestra misión en esta vida.  Una que no tiene nada que ver con que las cosas salgan como queremos.

Si a mí las cosas me hubieran salido como quería, probablemente estaría todavía metida de cabeza en una profesión que no amo,  con gente a mi alrededor que no comprende mi mundo interno y viviendo un día a día nefasto en deber ser y expectativas propias y ajenas.  A veces el dolor tiene la cualidad innegable de abrirnos los ojos.  Y es en esos instantes de claridad a través de las lágrimas que entonces viene la realización que somos algo más que el sufrimiento,  que el deseo no cumplido o la traición molesta.

Sin embargo,  por la Gracia de la Vida,  me despierto en un lugar que amo,  con un amigo que practica en el cuarto de al lado,  un bebé precioso que me llama y se ríe a carcajadas.  Soy la que espera un puñado de gente linda que viene dentro de un rato a respirar todos juntos,  a compartir algo inefable,  a ser todos un sólo silencio en el ruido perenne de este mundo.  Ese que a veces confabula para volvernos locos de remate.

Somos instrumentos de paz,  cada uno de nosotros.  Soy esta mañana tranquila en mi San José.  Soy  una posibilidad viva de hacer sonreír a alguien.   Esto me da una fuerza increíble para apreciar este día con mi corazón abierto:  si puedo contribuir de alguna forma a que otro ser humano sonría,  uno solo,  ya mi día está completo.  Y no sé quién va a ser,  pero sé que voy al encuentro de esa sonrisa hoy.

Y a partir de hoy,  Viernes Santo,  todos los días.  Porque somos hermanos y tu dolor es mi dolor.  Porque sentimos igual y estamos hechos del mismo material.  Y si yo puedo hacerte sonreír,  tal vez vos también podés traer una sonrisa a mis labios.  Y si estás llorando,  lloremos juntos.   Es igual.  En ese instante somos uno.

En ese momento,  todo está bien.