miércoles, 4 de enero de 2012

Jodhpur Fort















La ciudad de Jodhpur se le conoce como la ciudad azul. Y adivinen que?... si es azul! el 85% de las casas están pintadas de tonos azules, celestes e indigo. Las calles son impensablemente angostas. Curiosamente, aunque apenas cabe un carro pequeño, todas tienen doble vía! Cuando uno camina por los intrincados callejones de Jodhpur, de vez en cuando hay que ver cómo se sube en alguna grada al lado del camino porque o viene una moto o una vaca... y ninguno hace el intento de detenerse. Es muy interesante y aunque parezca caótico, la ciudad me encanta. Todo esto sucede a los pies del imponente fuerte que albergara en los siglos XVII y XVII a la realeza. NUNCA en la historia, tras varios ataques contra los Maharajas, alguien pudo traspasar las enormes columnas del fuerte.
Otro aspecto que me gusta de acá, es la cantidad de especias y las telas. En el norte de India es donde se producen las más exquisitas telas y algunos de los muebles más hermosos que he visto. De hecho, los muebles, puertas y columnas de nuestro estudio, vienen de Jodhpur.

Después de un atardecer de postal, me despido con los sonidos de los musulmanes orando, los perros ladrando en cada rincón de la ciudad y observando una vez más desde el 4to piso de nuestra pensión (Ganapati Guest House) el guardián de Jodhpur... El Fuerte.

Tierra de reyes y príncipies Rajput y Ratores

Meranghar es un fuerte sencillamente espectacular.  Situado en la cima de la montaña sobre Jodhpur,  es legado de una dinastía de príncipes guerreros que gobernó India por varios siglos hasta 1948.  La época se caracterizaba por guerras constantes por honor,  princesas,  guiadas con valentía por soldados que necesitaban tomar opio antes de la batalla para difuminar un poco el horror de los encuentros asesinos.  Elefantes como armas,  trajes de metal que pesaban una tonelada para protegerlos,  reinas y princesas con purda estricto-esto es,  no se dejaban ver por nadie,  sólo los eunucos que las atendían y sus esposos.  El fuerte tiene un gran romanticismos y el arte rajput es abundante y rico en colores y texturas.  Imagino vivir en este lugar en esa época y me impacta la valentía de estos reyes que defendían con su propia carne sus dominios y familias.  Cuenta la leyenda que para construir el fuerte, tuvieron que "desahuciar" a un saddhu o santo que vivían en la montaña y éste maldijo que el fuerte siempre sufriría escasez de agua. Claro,  aquí estamos casi en el desierto del Thar y el agua es la vida.  Para aplacar la maldición,  antes de construir el fuerte un hombre se ofreció a ser enterrado vivo y hasta ahora,  su familia y la familia real continúa con lazos estrechos por este gran acto de entrega por un bien mayor. 

Recommended by everybody else

Después de la pesadilla del tren de Agra a Jodhpur,  encontramos una pensión limpia y calientita para pasar la noche en la parte vieja de la ciudad,  cerca del Fuerte de Meranghar.  Imponente,  es uno de los más grandes de India...antes de empezar a subir la montaña para verlo,  cargamos pilas en un stand de Omelettes. El propietario,  Vicky, tiene apenas 20 años y está muy orgulloso de su negocio. Venden tortas de huevo con todas las combinaciones.  Se ufana porque,  aunque no está en la guía del Lonely Planet,  los reportes de sus clientes dicen que está recomendado por toda la gente..y eso es lo que realmente vale.  Vemos al otro lado de la calle el que sí recomienda la guía,  mucha gente,  pero no la calidez de este muchacho indio. Disfrutamos el desayuno y nos preparamos para subir.
En la cuesta, nos encontramos estas preciosas bebés pintándose las uñas de colores.  Tendrán si acaso 4 y 2 años.  La pequeñita empieza a hacer pucheros,  me recuerden a mis chichis y el corazón se me hace un nudo.  Los niños son realmente hermosos,  a los bebés les pintan los ojos con delineador negro para protegerlos del "mal de ojo! y les llenan los tobillos de anillos y aros.  Tantos y muchos de ellos pasan frío y hambre todos los días,  creo que es lo más doloroso de este lugar ver cómo tantos bebés lidian con la intemperie,  la escasez y la pobreza.

martes, 3 de enero de 2012

Agra a Jodhpur..what a trip!

Todavia embelesados por el Taj,  bookeamos el tren para ir a Jodhpur en Rajastan.  Solo hay espacio en SLEEPER,  casi lo mas barato...y el detalle es que es un viaje de 12 horas y hay que viajar con COBIJA...sino uno esta perdido.  Obviamente,  nos damos cuenta ya en el tren que el frio es insoportable.  No dormimos nada.  Entre los ratones que pasaban,  los ronquidos de los vecinos,  el toilet indian style en movimiento y los dedos de los pies adormecidos,  titiritamos en nuestras camillas en medio de la noche.  El unico consuelo,  lo que hemos aprendido tantas veces,  THIS TOO SHALL PASS.    Hoy les escribo tan agradecida por sentir de nuevo los dedos de mis pies....las cosas simples que India nos recuerda agradecer.

lunes, 2 de enero de 2012

Las columnas del Amor

Estos son los edificios que rodean el Taj Mahal,  Marco sube sin esfuerzo a un handstand inspirado por la energía del lugar.  Aquí sus impresiones:
"Como dijo Jorge Ortiz, querido maestro/amigo, ¨El pajarillo que vuela al cielo tiene 2 alas; el esfuerzo personal y la Gracia¨. Ayer fue un día de esfuerzo personal para llegar hastá acá. Veníamos en un coche bomba, con el conductor enfermo, viajando entre un caos de rickshaws, autos y buses que pasaban a 10 cms de distancia en todas direcciones. Hoy al amancer entre múscia a la distancia y una silenciosa caminata hacia el Taj, se empezó a manifestar la gracia poco a poco, como si ésta se asomara tímida por una ventana... y de pronto estábamos ahí... frente al Taj Mahal, imponente, colosal y sin embargo sencilla en su belleza. Una vez más compruebo que la Gracia tiene su tiempo, pero llega de distintas maneras para todos. Solo hay que saber esperar y abrir los ojos. Porque se manifiesta de múltiples formas... el Taj Mahal, sin duda es una de ellas. La risa de mis bebes es otra. Los besos de la amada, el amanecer en India, el atardecer en Guanacaste, el suspiro inesperado en Savasana... " Marco


El Monumento al Amor

Lunes 2 de enero del 2012:  nos levantamos muy temprano para llegar al Taj apenas abría a las 7 am.  Nos fuimos caminando,  entre gente madrugadora,  vacas a la orilla del camino y monos que aparecían por todo lado.  Pericos,  niños,  hasta un jogger indian style...y entre la niebla de la mañana,  nos fuimos acercando a lo que semejaba un elefante blanco entre las calles de Agra.  Llegamos a las torres que lo rodean,  exquisitas de piedra roja y entramos con alegría y expectativa.  Las fotos hablan por sí solas,  yo sólo puedo decir que estoy feliz de compartir el monumento al Amor con quién amo.

El elefante blanco aparece a la luz del alba..ya .hay tanta pero tanta gente aquí!  vienen muchos de todas partes de India,  casi no vemos turistas.  Un fotógrafo nos ofrece fotos y contra cualquier pronóstico,  resultan todas muy buenas.  El edificio es majestuoso,  con razón el más hermoso del mundo.  Las incrustaciones de piedras semipreciosas en las paredes del mausoleo son un emblema del amor en cada pared.  Dicen que el Rey mandaba cortar las manos y sacar los ojos a los artesanos una vez que terminaban su obra para que no pudieran volver a hacer nada tan bello en su vida.  Lapizlázuli,  ágatas,  coral del Mar Muerto...piezas completas de mármol labrado,  qué hermosa ofrenda!
Como buena yogini, me siento tan feliz de estar aquí con mi Amorcito y no puedo evitar darme vuelta frente a este símbolo del Amor!  como dice uno de nuestros buenos amigos,  bichos raros!  Medito sobre el significado del Amor en todas sus dimensiones:  Amor a Dios,  Amor a mi esposo,  Amor a mis chicos,  Amor a mi práctica.  Todo palpita Amor en este lugar,  todas mis células vibran a una frecuencia más alta.  Recordaré siempre este día donde puedo decir que estoy enamorada...no sólo de mi esposo,  sino de la Vida.  India me abraza y yo me dejo.

domingo, 1 de enero de 2012

El camino del Amor

Hoy:  relato épico.  Como es high season, imposible tomar el tren de Delhi a Agra,  totalmente bookeado.  Así que no tuvimos más opción que tomar un taxi.  La guía dice:  "Absténgase de manejar o moverse en buses o carros en India,  los conductores son temerarios y cada día mueren muchas personas en las carreteras." Claro,  leí esto cuando ya íbamos montados para Agra!  Como manejan por la izquierda,  como en Inglaterra,  vamos del lado izquierdo de la calle.  El viaje duraba en teoría 4 horas...duramos siete.  Lluvia y neblina y con el corazón en la mano en cada pitazo. Van rapidísimo y no guardan la distancia.  Y para colmo de los colmos,  hacemos dos paradas:  la primera,  para echar gas.  Mientras estamos esperando la fila larguísima,  Marco decide aventurarse por las calles y regresa con una delicatessen que no sabemos qué es pero parece una pasta de lentejas con pan.  El hambre aprieta,  así que nos mandamos todo.  Más o menosllos 15 minutos, mi estómago comienza a hablarme. "TOILET, TOILET!  le imploro al chofer que nos pare en el baño más cercano y..horror de horrores!  "indian style toilet only,  m´am".  Respiro en Malasana y agradezco al Yoga la flexibilidad,  no sólo de mis caderas,  sino de mi mente.   Siento que ya llegué a India,  me recibe con los brazos abiertos.
El Taj Majal es el monumento al Amor.  Lo construyó un Rey para su Reina que muere en el parto de su catorceavo hijo.  Lo construyó con tristeza,  dicen que tanta que el pelo se le puso blanco de la noche a la mañana.  Fue su tercera esposa y la que más amó. El Taj es un mausoleo que alberga los cuerpos de esta pareja enamorada.  Mañana es el día para verlo tempranito...me voy a la cama con la ilusión de este palacio,  una gota de perfección entre el cielo y la tierra,  como lo llamó Tagore.  En la azotea del hotel,  lo vemos desdibujado entre la niebla y la oscuridad y se muestra ya imponente.  Será que el Amor tiene esa presencia perenne,  incluso a través de los siglos?  Veintidós años duraron en construirlo,  miles de obreros y generaciones de padres e hijos trabajaron en él sin cesar. El rey viudo fue encerrado por su propio hijo que lo destronó y pudo contemplar la obra terminada antes de morir sólo desde su celda en el Fuerte a través de una pequeña ventanita...la ironía de la vida!  sin embargo,  su hijo tuvo la sensibilidad de al menos enterrarlo junto a su Amada.  El Amor perdura en el tiempo.  Une la tierra con el cielo.  Se atraviesan todos los obstáculos posibles e inimaginables en su nombre...y luego,  permanece sereno y sublime a través de todo..más allá de los cuerpos,  de los enemigos y de la muerte.